Explore los complejos procesos metabólicos y cambios fisiológicos que la diabetes genera en el organismo humano.
Solicite Información CompletaComprendiendo cómo la diabetes altera los procesos básicos del organismo
La diabetes se caracteriza por una producción insuficiente de insulina por parte del páncreas o por una resistencia del cuerpo a su acción, alterando el equilibrio glucémico.
Los niveles persistentemente elevados de glucosa en sangre son la característica central de la diabetes, resultando en diversos efectos en múltiples sistemas corporales.
El organismo modifica sus vías metabólicas habituales, recurriendo a la gluconeogénesis y lipólisis como mecanismos compensatorios ante la dificultad de utilizar glucosa.
Flujo simplificado de cómo la diabetes afecta el metabolismo de la glucosa
Carbohidratos se convierten en glucosa
Niveles de azúcar aumentan en el torrente sanguíneo
Insuficiente o ineficaz en diabetes
Glucosa permanece elevada en sangre
mg/dL Glucosa Normal en Ayunas
mg/dL Nivel Diagnóstico de Diabetes
Indicador de Control a 3 Meses
Respuestas a consultas comunes sobre los procesos metabólicos en diabetes
En la diabetes, la glucosa no puede entrar eficientemente en las células debido a la deficiencia de insulina o a la resistencia celular a esta hormona. La insulina actúa como una "llave" que permite la entrada de glucosa a las células. Sin suficiente insulina o con resistencia a ella, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo mientras las células experimentan déficit energético.
Cuando las células no pueden obtener energía de la glucosa, el cuerpo comienza a descomponer grasas como fuente alternativa de energía. Este proceso puede llevar a la producción de cetonas, especialmente en diabetes tipo 1. La alteración en el metabolismo lipídico también puede afectar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
Los riñones trabajan continuamente para filtrar el exceso de glucosa de la sangre y eliminarla a través de la orina. Con el tiempo, la sobrecarga constante y la exposición a niveles altos de glucosa pueden dañar los delicados sistemas de filtración renal, conocidos como glomérulos, lo que potencialmente puede comprometer la función renal.
Sí, los niveles elevados de glucosa pueden afectar el proceso de cicatrización de varias maneras. Alteran la función de los glóbulos blancos, reducen el flujo sanguíneo a las áreas lesionadas y pueden promover el crecimiento bacteriano. Esto hace que las personas con diabetes sean más propensas a infecciones y que sus heridas tarden más tiempo en sanar.
La diabetes puede contribuir al desarrollo de hipertensión arterial a través de varios mecanismos, incluyendo daño vascular, alteraciones en la función renal y cambios en el balance de sodio. La combinación de diabetes e hipertensión aumenta significativamente el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Testimonios sobre nuestro contenido educativo
Toluca
"El diagrama del proceso metabólico me ayudó a visualizar exactamente qué sucede en mi cuerpo. Ahora comprendo mejor por qué es tan importante el control de la glucosa."
Veracruz
"La sección de preguntas frecuentes respondió muchas dudas que tenía sobre cómo la diabetes afecta diferentes órganos. Información muy valiosa y bien explicada."
Oaxaca
"Agradezco la claridad con la que se explican conceptos complejos. Me siento más empoderada para tomar decisiones informadas sobre mi salud."
Complete el formulario para recibir material educativo detallado sobre diabetes